Prueba: mayor protección para dispositivos móviles con Android
Para muchos usuarios, el móvil inteligente y otros dispositivos móviles con Android son omnipresentes y albergan datos personales muy valiosos para el propietario. Por eso se deberían proteger bien los dispositivos Android contra ataques y ladrones de datos. La última prueba de laboratorio, realizada a 15 aplicaciones de seguridad, muestra lo fácil que es. Mientras que muchos de los protectores del sistema examinados brillaron con las mejores puntuaciones, algunas aplicaciones tropezaron en determinados puntos de la prueba.
A los ciberdelincuentes les encantan los dispositivos móviles con Android porque presentan muchas ventajas: rinden mucho, por lo general están en línea a todas horas y pueden enviar datos o mensajes por cualquier canal, como SMS o correos electrónicos. Por este motivo, los atacantes hace muchos años que se interesan por estos dispositivos para incorporarlos a sus redes de bots, junto con otros dispositivos móviles esclavizados.
Para ello, los atacantes desarrollan el software malicioso adecuado que suele ir oculto en aplicaciones interesantes. El elevado número de malware para Android existente demuestra lo lucrativo que es el negocio: el portal de estadísticas AV-ATLAS de AV-TEST cuenta actualmente con casi 35 millones de aplicaciones infectadas para Android. No obstante, quien utilice una aplicación de seguridad potente en su dispositivo Android tiene poco que temer. En su reciente prueba en enero y febrero de 2024, AV-TEST ha averiguado cuáles son las mejores aplicaciones de seguridad. De las 15 aplicaciones examinadas, 11 aplicaciones de seguridad cruzaron la línea de meta con la máxima puntuación.
En esta prueba participaron los siguientes fabricantes de aplicaciones de seguridad: Avast, AVG, Avira, Bitdefender, ESET, F-Secure, G DATA, Google, Kaspersky, McAfee, Norton, Protected.net, Protectstar, securiON y Sophos. En el caso de Google, el servicio de protección Play Protect viene preinstalado en todo dispositivo Android.
Prueba: las mejores aplicaciones de seguridad para Android
Cada aplicación de seguridad tiene que superar diversos test en el laboratorio de AV-TEST. Los expertos del laboratorio examinan cada aplicación en las categorías de protección, rendimiento y usabilidad. Estas tienen que demostrar lo bien que detectan aplicaciones infectadas en dos test diferentes, la carga que suponen para el dispositivo las funciones de seguridad y lo bien que distinguen entre aplicaciones inofensivas y peligrosas.
La categoría de protección se divide siempre entre la prueba en tiempo real, es decir el real-time test, y el test con el conjunto de referencia. En la primera sección, el laboratorio utiliza casi 3.000 aplicaciones infectadas nuevas recién recopiladas. En el siguiente test con el conjunto de referencia intervienen otras 3.200 aplicaciones infectadas que, sin embargo, llevan por lo general 4 semanas en circulación.
Así protegen las aplicaciones de seguridad
Con una detección del 100 por cien en los dos test de protección se colocaron en cabeza las aplicaciones de los fabricantes Avast, AVG, Bitdefender, Kaspersky, Norton y securiON. Las aplicaciones de McAfee, Avira, F-Secure y G Data tuvieron pequeños problemas en el real-time test con una tasa de detección de entre el 99,9 y el 99,7 por ciento, pero consiguieron el 100 por cien en el test de referencia. Para ESET, el resultado es justo el contrario: detectó un 100 por cien en el real-time test y un 99,9 por ciento del conjunto de referencia. La aplicación de Sophos fue casi perfecta con un 99,9 por ciento en ambas secciones. Todas las aplicaciones mencionadas recibieron los 6 puntos máximos en la categoría protección.
Protected.net, Protectstar y Google cometieron un par de fallos de detección. Las cuotas en el real-time test oscilan entre el 99,4 y solo el 98,9 en el caso de Google. Con el conjunto de referencia, estas aplicaciones obtuvieron entre el 99,9 y el 99,8 por ciento. Las 3 aplicaciones sufrieron por ello una pequeña deducción y recibieron 5,5 puntos en protección.
¿Una mayor protección agota la batería?
Una aplicación de seguridad está siempre en funcionamiento, independientemente de lo que se esté ejecutando en el dispositivo móvil. Para esta vigilancia, la aplicación consume una cierta cantidad de recursos del sistema, por ejemplo, para la transferencia de datos, o potencia del procesador para el análisis en segundo plano; al fin y al cabo, todas las acciones cuestan algo de energía. Si la carga que supone una aplicación de seguridad fuera excesiva, la duración de la batería se desplomaría. Esto es inaceptable, por eso, el laboratorio examina la carga que supone para el sistema cada aplicación midiendo la velocidad en todas las acciones.
El resultado es extraordinario para todas las aplicaciones: apenas requieren recursos del sistema para prestar sus servicios de seguridad. Todas las aplicaciones de seguridad examinadas recibieron los 6 puntos máximos en esta categoría.
Cuando se detiene a la aplicación inofensiva
En las tiendas hay innumerables aplicaciones para Android. Algunas puede que no sean buenas o sean molestas, pero la mayoría no son peligrosas. No obstante, puede ocurrir que la aplicación de seguridad considere como peligrosa una aplicación inofensiva. Esto desencadenaría la clásica falsa alarma. El laboratorio comprueba lo bien que las aplicaciones solventan este aspecto en la categoría de usabilidad. Para ello, los expertos cargan más de 2.000 aplicaciones inofensivas procedentes de Google Play Store y 1.000 más de otras tiendas de aplicaciones de la web. El resultado es muy bueno para la mayoría de las aplicaciones. Los siguientes 12 paquetes obtuvieron los 6 puntos máximos. Avast, AVG, Bitdefender, ESET, F-Secure, G DATA, Google, Kaspersky, McAfee, Norton, securiON y Sophos.
Las aplicaciones de Avira y Protected.net cometieron pequeños fallos, por lo que se les dedujo un punto, recibiendo 5 puntos cada una. La aplicación de seguridad de Protecstar confundió demasiadas aplicaciones inofensivas con atacantes peligrosos. Por ello solo recibió 3 de los 6 puntos posibles.
Muchas app buenas y seguras para Android
Al final de las pruebas realizadas a 15 aplicaciones de seguridad para Android, 11 de las apps examinadas destacaron con la máxima puntuación alcanzable. Son las procedentes de Avast, AVG, Bitdefender, ESET, F-Secure, G DATA, Kaspersky, McAfee, Norton, securiON y Sophos.
La aplicación de Google consiguió unos buenos 17,5 puntos, Avira 17,0 y Protected.net 16,5 puntos. Únicamente la aplicación de Protectstar perdió varios puntos y se quedó con solo 14,5 puntos.
Entre la selección de las mejores aplicaciones de seguridad para Android se hallan algunas que pueden utilizarse gratuitamente. Para el uso de otras de las aplicaciones de seguridad hay que pagar una tasa de licencia, pero a cambio incluyen extras especiales. Muchas de las aplicaciones incluyen extras buenos, pero no relevantes para la prueba. Por eso no se otorgan puntos por ellos. Sin embargo, pueden resultar útiles en la vida diaria. Algunas llevan herramientas de red y de backup u ofrecen incluso una función VPN para un uso más seguro de las redes móviles.