Protección para Android: lo que 19 aplicaciones hacen mejor que Google
El sistema de seguridad de Google detectó en la prueba menos del 70 al 80 por ciento de las aplicaciones infectadas. Miles de millones de usuarios de Android utilizan este "vigilante" del sistema sin conocer sus puntos débiles. La prueba actual muestra que hay buenas aplicaciones de seguridad, ¡con una detección del 100 por cien!
Presuntos expertos en seguridad afirman una y otra vez que Google protege bien los sistemas Android. Al fin y al cabo, se escanea continuamente la App-Store con sus 2,6 millones de aplicaciones. En un segundo paso, Google comprueba continuamente con Play Protect las aplicaciones instaladas en los dispositivos. Pero la seguridad es engañosa si Play Protect no detecta, como en esta prueba, ni siquiera del 70 al 80 por ciento de las 6.500 aplicaciones infectadas. Los demás fabricantes de aplicaciones de seguridad para Android demuestran que se puede hacer mejor. AV-TEST ha examinado la protección, la usabilidad y los extras de 19 aplicaciones y de Google Play Protect.
19 aplicaciones participaron en la prueba: 7 obtuvieron la mejor nota
La plataforma utilizada en la prueba fue Android 8.0. La puntuación máxima que podía alcanzar una aplicación era de 13 puntos, pudiendo obtener 6 puntos por la protección, hasta 6 puntos por la usabilidad y 1 punto por los extras relevantes para la seguridad. El resultado no está nada mal. El laboratorio otorgó la nota máxima de 13 puntos a 7 aplicaciones de seguridad de Bitdefender, G Data, Kaspersky Lab, McAfee, Sophos, Symantec y Tencent. A estas les siguen a poca distancia, con 12,5 puntos, las aplicaciones de AhnLab, Avast, AVG, F-Secure, Ikarus y Trend Micro. El resto de las aplicaciones de seguridad recibieron entre 12 y 10 puntos. Google Play Protect solo consiguió 4,5 de los 13 puntos posibles.
3 secciones, muchas pruebas individuales
Como ya se ha mencionado, todas las aplicaciones se sometieron a pruebas de protección, usabilidad y extras. En la primera prueba de protección, las herramientas de seguridad para Android tuvieron que escanear, detectar y eliminar en total más de 6.500 aplicaciones infectadas. En la primera parte de la prueba, la prueba en condiciones reales (real-world test), el laboratorio utilizó más de 3.300 aplicaciones con malware recién sacadas de Internet. Tenían un máximo de 24 horas. A este le siguió otro paquete, el conjunto de referencia, con más de 3.200 aplicaciones maliciosas, que ya tenían hasta 4 semanas de antigüedad. De este modo se comprueba si las aplicaciones detectan y detienen tanto código malicioso nuevo como atacantes ya conocidos.
En total, 7 aplicaciones detectaron a todos los atacantes al 100 por cien en las dos partes de la prueba. Son las procedentes de Antiy, Bitdefender, Cheetah Mobile, G Data, Sophos, Symantec y Trend Micro. La app de Alibaba y la de Kaspersky Lab detectaron el 99,9 por ciento en el real-world test, y el 100 por cien del set de referencia. A estas les siguen las de McAfee, Tencent, Avira y F-Secure con entre un 99,8 y un 99,6 por ciento en el real-world test y el 100 por cien del set de referencia, lo cual sigue siendo un buen resultado. En las últimas 6 aplicaciones la detección fue algo peor, pero casi siempre siguió siendo superior al 99 por ciento. Solo la app de NSHC lo hizo peor. Los valores de Google Play Protect son un 66,9 por ciento en la prueba en condiciones reales y un 79,6 por ciento del conjunto de referencia. El resultado con el conjunto de referencia es especialmente revelador, puesto que las aplicaciones infectadas ya llevan hasta 4 semanas en circulación.
6 puntos como máximo por la usabilidad
Bajo el término usabilidad, el laboratorio ha subsumido diversos puntos. En esta sección, por ejemplo, se realiza una prueba contraria con más de 3.200 aplicaciones limpias para establecer la cuota de falsas alarmas. Adicionalmente, el laboratorio tiene en cuenta la carga que supone para el sistema la aplicación de seguridad y el consumo de batería que esta ocasiona. Así mismo se comprueba si el protector del sistema envía o recibe continuamente datos en segundo plano, gastando así el volumen de datos.
Las aplicaciones de Alibaba, Antiy, Cheetah Mobile, F-Secure, Google, INetCop y Trend Micro generaron de una a cinco falsas alarmas. Esto no es dramático, pero sí molesto para el usuario.
En lo referente a la carga para el sistema y el consumo de batería y de datos, los examinadores quedaron muy satisfechos con todas las aplicaciones. Solo la aplicación de Avira llamó la atención por un tráfico excesivo de datos en segundo plano, por lo que se le descontó un punto.
Protección extra
En el último punto de la prueba, relacionado con las funciones y extras, los examinadores comprueban con qué funciones adicionales relevantes para la seguridad cuentan las aplicaciones. No obstante, el laboratorio otorga como máximo un punto en esta sección. En primer lugar, los examinadores miraron si las aplicaciones contenían las típicas funciones antirrobo, con las que se puede localizar y bloquear un teléfono inteligente o borrar los datos remotamente. Estas funciones se hallan en todas las aplicaciones salvo las de Antiy, INetCop, NSHC y Tencent. En lo que respecta a la navegación segura, las aplicaciones de INetCop y NSHC se abstienen.
Algunas apps de seguridad cuentan con otras funciones, como funciones de control parental, herramientas de backup, bloqueo de llamadas y filtrado de SMS o funciones de encriptación. Otros incluyen también un monitor de red o un lector de códigos QR. Sin embargo, en el caso de algunas aplicaciones, las funciones especiales solo están disponibles en la versión Premium. Normalmente se pueden probar gratuitamente durante 15 o 30 días.
Mucha seguridad en tiempos turbulentos
Teniendo en cuenta que casi cada día se dan a conocer nuevas aplicaciones para Android infectadas, todo smartphone o tableta debería contar con una buena protección. La prueba proporciona una gran selección de aplicaciones de seguridad fiables. Por haber obtenido la nota máxima de 13 puntos son especialmente recomendables las aplicaciones de Bitdefender, G Data, Kaspersky Lab, McAfee, Sophos, Symantec y Tencent. Si bien hay que mencionar que las aplicaciones de Sophos y Tencent son gratuitas. A estas les siguen, con muy buenos 12,5 puntos, las aplicaciones de AhnLab, Avast, AVG, F-Secure, Ikarus y Trend Micro.
Si se centra la atención solo en la capacidad de protección de la aplicación y la obtención de los 6 puntos máximos en esta sección, entonces se pueden incluso recomendar las 13 apps.
Las cuotas de detección actuales y el total de puntos obtenidos demuestran que no se debería confiar plenamente en Google Play Protect. En materia de detección, Google alcanzó solo un 66,9 y un 79,6 por ciento. Por lo que el laboratorio solo le otorgó 4,5 puntos. Un valor que no refleja seguridad.