Software de seguridad para Windows: 18 paquetes de seguridad puestos a prueba
¿Qué software protege mejor un sistema Windows? Esta pregunta se plantea innumerables veces en foros de usuarios y medios sociales. La respuesta la da el laboratorio de AV-TEST en la actual prueba realizada a 18 paquetes de seguridad para Windows 10, incluyendo Windows Defender. En todo caso, los 18 candidatos no lo tienen nada fácil para imponerse a 12.000 ejemplares de malware o distinguir perfectamente si alguno de casi 1,5 millones de archivos es inofensivo o malicioso.
Los grupos APT ya estuvieron muy activos en 2022 y colaron en Internet o enviaron por correo electrónico una gran cantidad de malware. Desde el conflicto entre Rusia y Ucrania, además, muchos son conscientes de lo que es una ciberguerra y cuáles son los daños colaterales. El malware utilizado, como troyanos o wipers, no se detienen en las fronteras y acaban en muchas direcciones de todo el mundo a las que no iban destinadas.
Por eso, una defensa perfecta contra el malware es más crucial que nunca. AV-TEST ha examinado la capacidad de protección, el rendimiento y la usabilidad – que viene a ser un test de falsas alarmas – de 18 paquetes de seguridad para usuarios privados con Windows 10.
18 suites, paquetes y soluciones: todo lo que protege
En el laboratorio de AV-TEST, 18 productos de seguridad actuales tienen que superar los obstáculos de los examinadores. Estos consisten en más de 12.000 virus, troyanos y compañía que hay que bloquear. En la prueba de falsas alarmas, los paquetes tienen que escanear nada menos que 1,5 millones de archivos. En la prueba realizada en enero y febrero de 2023 con Windows 10 participaron productos de los siguientes fabricantes: AhnLab, Avast, AVG, Avira, Bitdefender, ESET, F-Secure, G DATA, K7 Computing, Kaspersky, Malwarebytes, McAfee, Microsoft, Microworld, Norton, PC Matic, Protected.net y Trend Micro.
En cada parte de la prueba un producto puede obtener hasta 6 puntos. Al final se suman las tres categorías de la prueba. La máxima puntuación obtenible en la prueba asciende, por tanto, a 18 puntos. Si un producto de seguridad consigue 17,5 o incluso 18 puntos, este recibe un certificado de seguridad comprobada y la distinción adicional de TOP PRODUCT.
Esta distinción adicional la merecieron en esta prueba 14 de los 18 paquetes de seguridad. Los 4 restantes obtuvieron el certificado de seguridad comprobada.
Mayor seguridad: la sección relativa a la protección
Para esta parte de la prueba, el laboratorio recoge antes del comienzo el malware más nuevo y peligroso de Internet y de correo electrónico. Con esta colección recién adquirida y otro conjunto de referencia algo más antiguo, lo que supone un total de más de 12.000 ejemplares de malware, el laboratorio pone a prueba los productos.
La mejor protección sin fallos contra ataques de malware día 0 y contra atacantes del conjunto de referencia la ofrecen los productos de AhnLab, Avast, AVG, Avira, Bitdefender, G DATA, Kaspersky, McAfee, Microsoft, Norton, PC Matic y Trend Micro. A ellos no se les pasó ni un solo código malicioso. Todos obtuvieron 6 puntos.
F-Secure y Microworld cometieron pequeños fallos, pero aun así consiguieron todos los puntos.
ESET y Malwarebytes tuvieron diferentes problemas con el malware de día 0 más reciente, pero al menos no cometieron ningún fallo con el conjunto de referencia. K7 Computing y Protected.net tuvieron también ahí algunos problemas. Estos cuatros productos sufrieron una pequeña penalización y recibieron 5,5 de los 6 puntos.
Mayor rendimiento del sistema: la prueba de velocidad
En realidad, los paquetes de seguridad hace mucho que han dejado de frenar el sistema Windows. Aun así, el laboratorio comprueba en cada prueba lo respetuosos que son los paquetes de seguridad con los recursos del sistema Windows. Y no en balde, puesto que en esta prueba vuelve a haber un par de resultados atípicos.
Entre los productos que apenas requieren recursos del sistema para su trabajo están los de Avast, Avira, Bitdefender, G DATA, K7 Computing, Kaspersky, Malwarebytes, PC Matic, Protected.net y Trend Micro. Todos ellos suman 6 puntos a su cuenta.
Los paquetes de AhnLab, AVG, ESET, F-Secure, McAfee, Microworld y Norton supusieron una carga ligera, pero medible para el sistema. Esto les costó una pequeña deducción y se quedaron con 5,5 de los 6 puntos.
El que originó la mayor carga para el sistema en la prueba fue Windows Defender Antivirus para consumidores. Puesto que esta carga es notablemente superior a la de los demás productos, se le dedujo todo un punto y tuvo que conformarse con 5 de los 6 puntos.
Mayor confianza: prueba de falsas alarmas
Todo usuario de un paquete de seguridad deposita una gran confianza en el software. Al fin y al cabo, debería proteger sus datos personales y su sistema frente a ataques. Un vigilante que da continuamente falsas alarmas o avisa de un supuesto software peligroso, no tarda en socavar esta confianza. Para comprobarlo, el laboratorio envía casi 1,5 millones de archivos al dispositivo. A continuación, los examinadores instalan software popular y lo ejecutan. Por último, el laboratorio visita 500 páginas web inofensivas. Puesto que los archivos, aplicaciones y páginas web no suponen ningún peligro, estas acciones no deberían generar ninguna alarma.
16 de los 18 productos finalizaron la prueba con un resultado perfecto en esta categoría y 6 puntos en el bolsillo. Microworld se equivocó en alguna que otra ocasión y dio la alarma: 5,5 puntos.
En el caso del paquete de PC Matic, por desgracia, ya no se puede hablar de casos aislados. Generó una falsa alarma y bloqueó la aplicación en más de veinte ocasiones, por lo que solo obtuvo 3 de los 6 puntos posibles.
¿Cuál es el mejor programa de seguridad para Windows?
La cuestión afortunadamente no es cuál es el mejor programa de seguridad, sino cuántos mejores programas de seguridad para Windows hay. Al final de la prueba, 6 paquetes fueron merecedores de los máximos 18 puntos: Avast, Avira, Bitdefender, G DATA, Kaspersky y Trend Micro.
Los siguen un grupo de otros 8 paquetes con todavía buenos 17,5 puntos. Estos proceden de AhnLab, AVG, F-Secure, K7 Computing, Malwarebytes, McAfee, Norton y Protected.net.
Todos los paquetes con 17,5 y 18 puntos recibieron adicionalmente la distinción TOP PRODUCT.
Los tres productos con 17 puntos no son, por supuesto, malos o inseguros. ESET, Microsoft y Microworld cometieron pequeños fallos, pero ofrecen aun así un nivel de seguridad muy fiable.
Más información adicional: en esta prueba, el laboratorio incluye ransomware en el malware para la prueba. Pero es posible que, en determinadas circunstancias, no eviten el ataque a pesar de detectarlo. Este escenario se comprueba en la serie especial de test de Advanced Threat Protection, con resultados cada vez más interesantes.
El mejor software antivirus en Windows para usuarios finales
Windows 10: febrero 2023
Todos los resultados ›